viernes, 27 de mayo de 2016

NIVEL DEL GESTO A LA PALABRA

DE LOS 18 HASTA LOS 24 MESES

Los niños pequeños, antes de expresarse oralmente, lo hace a través de gestos. Cuanto más comprensibles sean estos gestos, será más fácil adquirir una riqueza verbal. Por lo tanto existe una relación entre la comunicación gestual temprana y el desarrollo del vocabulario.


Inicialmente, el bebé entre sus 9 y 12 meses de vida utiliza los llamados gestos deícticos o "gestos de ejecución" según el psicólogo Jean Piaget. Estos gestos son aquellos que se presentan a manera de acciones o conductas como apuntar, mostrar, ofrecer, dar y realizar peticiones para dirigir la atención del adulto hacia un objeto por el cual siente interés o necesidad de obtenerlo.

Pero también existen los gestos corporales que se dan a través de la expresión del rostro y del cuerpo, no a manera de una conducta, sino más bien de posturas o posiciones corporales que responden a una emoción o impresión motivada por el entorno. Estos gestos también se denominan lenguaje corporal.

Esta conexión entre gestos y habla, que se produce en edades muy tempranas, pueden jugar un papel muy importante en el aprendizaje de las palabras y sus significados siempre y cuando exista una oportuna intervención de los padres. Esta conexión será más directa cuando el niño empiece a usar no sólo la mirada o la expresión facial sino también sus manos como medio de expresión.

La expresión gestual permite a los niños establecer una relación con su entorno hasta la aparición del habla. Tanto los gestos como el lenguaje verbal, se desarrollan de forma paralela. Sin embargo, el niño se inicia haciendo uso de un lenguaje no verbal (etapa"prelingüística") para manifestar sus necesidades, sensaciones y sentimientos, así como para vincularse con su medio.

Aprender a comunicarse, a través de la expresión oral, de las miradas, de las posturas y de los gestos, crea una red de innumerables interrelaciones entre las personas. Conocer y ejercitar las cualidades expresivas del cuerpo mejoran la relación social y potencia el desarrollo de la creatividad. Aunque algunos de los gestos son innatos, parte de nuestra conducta corporal es aprendida y el significado de muchos movimientos y gestos viene determinado culturalmente.

Pasan de la comunicación no verbal no simbólica a la comunicación simbólica, apoyado por el PROTOLOLENGUAJE que el primer habla léxico gramatical y el uso de prosodia, así mismo el vocabulario del bebe se enriquece, también se presenta la NOMINACIÓN en la cual el niño hace designación de los objetos, hay SINCRONIA COMUNICATIVA en la que él bebe y la mama se comunican de una manera más amena para tener un propósito comunicativo, por otra parte el bebe desarrolla la IMITACION DIFERIDA él bebe imita acciones en ausencia del adulto luego de que ya las vio realizar.

ACCIONES QUE REALIZA EL BEBE
El niño habla de lo que está presente, de los objetos cotidianos y personas muy cercanas
Se apoya en la no verbalidad del adulto
Se refiere a lo inmediato, a lo conocido y a lo cotidiano

ACCIONES QUE REALIZA EL ADULTO
Atiende las peticiones del bebe, indagando que quiere
Busca enriquecer el vocabulario del niño con onomatopeyas
Responde al niño de forma sencilla
Amplia el conocimiento del niño sobre los objetos
Juega con el niño o representa acciones reales
Hace juegos de interacción
Procura que el niño emita bien las palabras
Apoya su discurso en la no verbalidad

DEL GESTO A LA PALABRA (artículo del periódico del tiempo)

La mayoría utilizamos alguna forma de lenguaje, pero es un enigma cómo llegamos a hacerlo y cómo funciona en el cerebro. Las investigaciones más recientes, aunque dan lugar a más preguntas, también han esclarecido muchos aspectos del lenguaje. El lenguaje puede definirse como cualquier sistema de símbolos, señales, sonidos, gestos o cosas parecidas utilizadas o concebidas como medio para comunicar el pensamiento, la emoción, etc... Es, más y menos, que la comunicación verbal o con signos.
Parece que gran parte del habla son balbuceos, como los ruidos que hacen los bebés. En realidad se está pensando y comunicando un pensamiento profundo cuando se habla consigo mismo o se participa en una plática social? Los estudios de los balbuceos muestran que esta acción puede ser una forma de juego, de imitación de los adultos para mantener la relación con personajes reales o imaginarios. El balbuceo ocurre incluso en las señales que hacen con las manos los infantes sordos.
Nuestros parientes más distantes, los chimpancés y gorilas, no poseen una buena anatomía para el habla y son animales relativamente silenciosos, mientras que parece que los humanos nunca callamos. Gracias al descubrimiento de un hueso hioide Neandertal en 1988, muchos científicos creen que estos cercanos parientes también podrían hablar. Chimpancés y gorilas pueden aprender el lenguaje de señas, aunque lo utilizan torpemente porque sus cerebros son pequeños y sus manos no pueden formar bien los signos. Hablaban bien nuestros ancestros homínidos? Probablemente no, según David Armstrong y sus colegas en la Universidad Gallaudet de Washington (el primer colegio para sordos).
El homo erectus tenía un cerebro moderadamente grande, pero se parecía al chimpancé en que poseía una faringe pequeña, poco apropiada para hacer sonidos complejos. El homo erectus, sin embargo, tenía manos como las nuestras. Armstrong piensa que el erectus utilizaba su gran cerebro, sus manos y un rostro expresivo para comunicarse mediante el lenguaje de signos.
Hace 30 años, en Gallaudet, William Stokoe probó que el lenguaje de signos está tan desarrollado y es tan complejo como cualquier idioma hablado. Hay muchas clases de lenguaje de signos en muchos países y se ha demostrado que los grupos de niños sordos aislados inventan el propio. El lenguaje de signos más estudiados es el ASL (American Sign Language), ahora un popular lenguaje extranjero para la gente que escucha . El ASL comenzó siendo un lenguaje de signos francés desarrollado en el siglo XVIII por un sacerdote católico. Al principio del XIX, la Escuela Norteamericana para Sordos fue fundada por el Ministro norteamericano Thomas Hopkins Gallaudet y por Laurent Clerc, un profesor del Instituto Nacional Francés para Sordomudos. Este lenguaje de signos francés, mezclado con varios signos autóctonos norteamericanos, se convirtió en el ASL.

La investigación demuestra sorprendentes similitudes entre el ASL y el lenguaje hablado. Cada uno de ellos cambia y se desarrolla, agregando nuevas formas, condensando otras. Cada uno debe ser aprendido en una fase temprana, durante los primeros cuatro o cinco años, cuando el cerebro de un niño todavía está creciendo y es suficientemente flexible para dominar la gramática. Y según los últimos hallazgos, cada uno de ellos es procesado por el hemisferio izquierdo del cerebro. Las personas sordas que sufren una embolia en el lado izquierdo del cerebro no pierden su habilidad espacial (del hemisferio derecho), pero pierden la habilidad para comunicarse en lenguaje de siglos.
Manos ocupadas El ASL es más que movimientos de los dedos. Es un dramático lenguaje tridimensional visual en contraste con el lenguaje oral linear que depende de la modulación del sonido por un aparato local oculto. El ASL depende de la forma en que se mueven las manos a través del espacio, la forma y el tamaño de los gestos, la localización de los gestos en el espacio y las acompañantes expresiones faciales. Según Ursula Bellugi, del Instituto Salk en San Diego, aprender el lenguaje de signos mejora la capacidad propia para detectar patrones espaciales.
El lenguaje ya sea oral o de signos es producto de la actividad del cerebro, pero cómo se organiza ahí? Anteriormente se creyó que el lenguaje estaba encapsulado como actividad, separado de otras funciones realizadas por el cerebro. Esto no es preciso, según investigación de Michael K. Tanenhaus de la Universidad de Rochester y sus colegas. Monitoreando los movimientos de los ojos durante sus pruebas, estos investigadores demostraron que la información visual no lingística influencia la forma en que el lenguaje es procesado dentro del cerebro. Cuando un analizador da una orden lingísticamente ambigua, los sujetos deben resolver la ambigedad antes de poder decidir cómo cumplirán con las instrucciones.

Un sujeto a quien se dice que coja un dulce, mira el dulce antes de que el analizador llegue a completar la palabra, pero esta mirada tarda más cuando hay sobre la mesa tanto un dulce como una vela, palabras que en inglés pueden confundirse. Cuando se le ordena que ponga la manzana sobre la toalla en la caja , el movimiento ocular de un sujeto cambiará, pero si se le dice que ponga la manzana que está sobre la toalla en la caja , instantáneamente mira hacia el destino correcto de la manzana.

Como dice Tanenhaus, las informaciones lingística y visual se procesan juntas, en una forma mutuamente dependiente . La gente toma decisiones orientadas hacia sus metas y principalmente inconscientes (que se muestran en el movimiento de los ojos) antes de haber descifrado conscientemente todo el significado de la orden y utiliza la información visual para cambiar el proceso de descifrado. Uno se pregunta si este procedimiento es más fácil cuando se utiliza el lenguaje de signos.

Si hay tantas ventajas en el lenguaje de signos, por qué nuestros ancestros cambiaron principalmente al habla oral una vez que sus gargantas pudieron practicarla bien? Armstrong piensa que se debe a que las manos de nuestros ancestros estaban ocupadas haciendo herramientas o llevando cosas. Creo que nosotros también perdimos mucho cabello corporal junto con la caminata erecta y que los bebés ya no podían colgarse de la madre, sino que ella tenía que cargarlos. Pero el lenguaje corporal y los gestos todavía son importantes. Mándeme un beso! (Los Angeles Times Syndicate).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario